Derechos del Matrimonio Igualitario en México: Lo Que Necesitas Saber
El matrimonio igualitario es una realidad en México y representa un gran avance hacia la equidad y el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, aunque el país ha dado pasos importantes en este tema, es fundamental conocer los derechos del matrimonio igualitario en México.
Aquí, exploramos los derechos que las parejas LGBTQ+ obtienen al casarse, el proceso para formalizar una unión y algunos desafíos que aún enfrentan.
Historia del Matrimonio Igualitario en México
El camino hacia el matrimonio igualitario en México comenzó en 2010 cuando la Ciudad de México aprobó una reforma que permitió a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio y adoptar hijos. Desde entonces, varios estados han seguido su ejemplo hasta que, en 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional cualquier ley que prohibiera el matrimonio igualitario.
Actualmente, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en todo el país. Mira este reel.

Derechos que Obtienen las Parejas del Mismo Sexo al Casarse
El matrimonio no solo es una celebración de amor, sino también un contrato legal que otorga derechos y obligaciones. Estos son algunos de los derechos que las parejas del mismo sexo obtienen al casarse en México:
1. Derechos Patrimoniales
Las parejas casadas tienen derecho a compartir bienes y propiedades. Pueden optar por un régimen de bienes mancomunados o separados, lo que les permite proteger su patrimonio.
2. Derecho a la Seguridad Social
Las parejas casadas pueden inscribir a su cónyuge en instituciones de seguridad social, como el IMSS o el ISSSTE, para que reciban atención médica y otros beneficios.
3. Derecho a la Adopción
Las parejas del mismo sexo pueden adoptar hijos en México. Este derecho garantiza que los niños crezcan en un entorno de amor y estabilidad, independientemente de la orientación sexual de sus padres.
4. Derechos de Sucesión
En caso de fallecimiento, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a heredar los bienes y propiedades de su pareja, incluso si no hay testamento.
5. Derechos Migratorios
Las parejas binacionales pueden beneficiarse de los derechos migratorios. Esto significa que una persona extranjera casada con un ciudadano mexicano puede obtener la residencia legal en el país.
6. Derechos de Decisión Médica
El cónyuge tiene derecho a tomar decisiones médicas en nombre de su pareja en caso de emergencia, así como a visitarlo en hospitales o centros de salud.

Requisitos Para Llevar a Cabo el Matrimonio Igualitario en México
El proceso para contraer matrimonio en México es el mismo para todas las parejas. A continuación, te explicamos los pasos generales:
- Reunir Documentación.
- Actas de nacimiento de ambos integrantes de la pareja.
- Identificaciones oficiales.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado médico prenupcial (en algunos estados).
- Acudir al Registro Civil.
- Solicitar una fecha para la ceremonia civil.
- Realizar el Pago Correspondiente (Dependiendo del estado, los costos pueden variar).
- Asistir a la Ceremonia.
La ceremonia puede ser sencilla o personalizada, dependiendo de las preferencias de la pareja. Si necesitas ayuda da click aquí para solicitar una asesoría personalizada.

A pesar de los avances, aún existen desafíos para la comunidad LGBT+ en temas legales y sociales. La discriminación sigue siendo una realidad en algunos sectores y es importante que las parejas conozcan sus derechos para hacerlos valer.
Asimismo, es fundamental que los gobiernos estatales y municipales trabajen en garantizar que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa.
El matrimonio igualitario en México es un logro significativo en la lucha por los derechos humanos y la igualdad. Conocer los derechos y procesos legales es fundamental para que las parejas LGBT+ puedan ejercerlos plenamente y celebrar su amor sin barreras.
Si estás planeando tu boda y buscas proveedores inclusivos que comprendan tus necesidades, en DETALA Weddings estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu día especial.